Los científicos validan el “sexo, drogas y rock & roll”

Unos investigadores holandeses acaban de publicar un estudio que analiza la relación entre la escucha de música a volúmenes altos, el consumo de marihuana y comportamientos sexuales no seguros.

Las conclusiones, la verdad, poco sorprendentes: según el análisis de estos científicos, sí existe una relación: concretamente, los jóvenes que escucha música demasiado alta en sus reproductores MP3 consumen con frecuencia marihuana. Y los jóvenes que asisten con regularidad a discotecas o conciertos no consumen marihuana con tanta frecuencia pero sí se emborrachan más a menudo y muestran comportamientos sexuales no seguros. El estudio define emborracharse como “beber cinco copas de alcohol seguidas” y los comportamientos sexuales no seguros se definen como “uso inconsistente del condón”.

En el blog de sexo esto nos parece un poco una chorrada. Por ejemplo, el estudio se ha llevado a cabo mediante el análisis de 944 cuestionarios rellenados por jóvenes holandeses. ¿Cuál puede ser el margen de error de un análisis así? ¿Y son esas conclusiones exportables a otros países, por ejemplo España?

A nosotros lo que nos parece es que el sexo se lleva bien con otras muchas modalidades de sentir placer, y que son combinables entre sí, consecutivamente o al mismo tiempo. Allá cada cual con sus comportamientos, pero para muchos fumadores no hay como un buen pitillo después de tener sexo de calidad, y luego hay también aquellas personas a las que les entra un hambre tremenda y atracan la nevera después del sexo. ¿Habrá también relación entre sexo y obesidad? 😛

En todo caso, ya sabéis, tanto si estáis disfrutando de otros placeres ajenos al sexo como si no, podéis llamar a nuestras chicas y aseguraros un rato de placer inmenso con el mejor sexo de calidad.